Periodo Prehispánico

Anterior Próximo
 

Periodo prehispánico, a Colonia y la Republica


PERIODO PREHISPÁNICO
Teresa Gisbert


Viscachani

La corriente migratoria procedente del norte que invade los Andes huyendo de las rigurosas condiciones climáticas debidas a las últimas glaciaciones desarrolla una cultura incipiente. A este período pre-cerámico y pre-agrícola corresponde la industria lítica de Viscachani; pero en una etapa ulterior los pueblos cazadores desarrollaron una cultura relacionada con la arquitectura rupestre. A los pueblos cazadores siguen los pescadores que usaron embarcaciones de totora, cuyos remanentes quedan en el lago Titicaca. Sus descendientes son los Urus y los Chipayas.

El período denominado arcaico se caracteriza por el descubrimiento de la agricultura y la ganadería. Así muchos grupos humanos abandonan las cuevas y resguardos rocosos para construir viviendas muy rudimentarias. Al final de este período, entre los años 2.500 a.C. y 1.500 a.C., se inventa la textilería y la cerámica, y comienza el desarrollo de la arquitectura.
Las primeras culturas del formativo en el altiplano: Wankarani y Chiripa.

En el segundo milenio antes de Cristo, aparecen las primeras aldeas. A este momento se le denomina Formativo, etapa de dos culturas importantes, una altiplánica: wankarani; y otra lacustre: chiripa.

La cultura Wankarani se desarrolló en torno al Lago Poopó. Su antigüedad se remonta al año 1.200 antes de nuestra era y pervive hasta el siglo segundo después de Cristo. Establecida en una región de puna no llegó a desarrollarse plenamente manteniendo su estado de tipo aldeano hasta sucumbir al influjo de la expansión tiahuanacota Su economía se basó en el pastoreo de camélidos. Sus aldeas están situadas sobre montículos con casas de planta circular. No hay restos de construcciones correspondientes a centros religiosos; tan sólo se han encontrado cabezas de llamas, talladas en piedra, que responden a una concepción religiosa.
La cultura Chiripa se ubica en la península de Taraco, sobre el lago Titicaca donde hay un montículo artificial sobre el que se encuentran varios recintos dispuestos en torno a un templete semisubterráneo. Estos recintos tienen paredes dobles. Chiripa se ubica en el siglo XIV antes de Cristo y dura hasta los primeros años de nuestra era. En un momento es coetánea a Tiahuanaco.

Tiahuanaco

Esta cultura ha sido dividida en tres grandes épocas : Período Aldeano, Período Urbano y Período Imperial. El primer período, contemporáneo a Wankarani y Chiripa, se inicia hacia 1200 a. C. y dura hasta el siglo I de nuestra era cuando se produce en Tiahuanaco un cambio radical que los estudiosos llaman "revolución urbana". Una de las principales características de la ciudad en formación es la presencia de centros ceremoniales junto a los cuales existe una población estratificada en clases sociales; las tierras aledañas a estos centros se cultivan por medio de "suka-collos " o zanjas que permiten retener el agua de las lluvias para asegurar el cultivo en tiempo seco.

El período urbano dura hasta el siglo séptimo de nuestra era cuando se inicia la expansión del estado tiahuanacota, comenzando así el período imperial. Hay zonas estrechamente relacionadas con Tiahuanaco, como Wari, cerca de Ayacucho(Perú), ciudad que cayó bajo el dominio de Tiahuanaco y que llegó a ser uno de los centros más poderosos de la expansión tiahuanacoide. Tiahuanaco se expandió al sur sobre el desierto de Atacama y Cochabamba, llegando hasta el norte de la actual república Argentina.

La ciudad de Tiahuanaco tenía dos centros ceremoniales: Akapana-Kalasasaya y Puma-punku. Akapana es una pirámide artificial conformada por plataformas sucesivas, desde ella se divisa el conjunto de Kalasasaya y el Templete Semisubterráneo.

En el siglo VIII de nuestra era, Tiahuanaco se expande políticamente sobre la base de los enclaves preexistentes, esta expansión se evidencia por la difusión de los símbolos y elementos tiahuanacotas que aparecen en la cerámica y los textiles de todo ámbito conquistado.

En el siglo XII el colapso es inevitable, probablemente por causas internas de tipo socio-económico y a la región donde floreció Tiahuanaco migran varios grupos aimaras.

Los Collas y la Confederación Charca

Desaparecido el Imperio Tiahuanaco, la región quedó fragmentada en varias etnias aimaras que conviven con los urus quienes en un momento tuvieron el dominio de la cuenca lacustre. Estos aimaras se caracterizan por sus necrópolis compuestas por tumbas en forma de torres-chullpas. Existen también algunas fortalezas denominadas pucaras.

El modelo por el cual se regulaban estas etnias es el de verticalidad o control de los diversos pisos ecológicos que sostienen su economía de subsistencia. Ningún grupo humano necesita tanto de sus relaciones con la costa y con los valles como los pueblos aimaras del altiplano, por esta razón cada centro de la puna controlaba por medio de la colonización zonas periféricas situadas a diferentes alturas y con climas varios.

A mediados del siglo XV el reino Colla conservaba un extenso territorio con su capital Hatun-Colla. El inca Viracocha incursionó en la región, pero quien lo conquistó fue su hijo Pachacutec, noveno Inca.

Así como al norte se encontraban los collas, al sur estaba la Confederación Charca que tenía dos grupos: los Carangas y Quillacas en torno al lago Poopó, y los Charcas que ocupaban el norte de Potosí y parte de Cochabamba. Ambos, Charcas y Collas, eran de habla aimara.

La cultura material de los Carangas presenta extensas necrópolis o chullpares algunos de los cuales conservan todavía restos de pintura en sus muros exteriores. Una vez que los carangas fueron conquistados por los incas, Huayna Capac los llevó a trabajar al valle de Cochabamba como mitimaes.

El señorío denominado Charca, al que estaban adscritos Cara-caras y Chichas, fue conquistado por los incas en tiempo de Tupac Inca Yupanqui y llevados a la conquista de Quito. Por su parte el pueblo de los Caracara era tan belicoso como el Charca y aún más, en su territorio tienen lugar aún hoy día las luchas denominadas "Tinkus”.

Los urus y los chipayas

Los urus son anteriores a los pueblos agricultores y ocupan la cuenca fluvial y lacustre del altiplano. Linguísticamente emparentados con los Chipayas, coexisten con los aimaras y los incas, y perviven durante la dominación española, llegando hasta nuestros días. En el delta formado por la desembocadura del río Lauca sobre el lago Coipasa viven los Chipayas; este pueblo, originalmente fue de origen lacustre, aunque hoy también practica, en pequeña escala, la agricultura.

La historia incaica

Los Incas emergen hacia el siglo XII de nuestra era después del colapso de Tiahuanaco. Los primeros Incas son legendarios, sobre todo la figura de Manco Capac que está inmersa en la leyenda. La expansión del señorío cuzqueño tiene lugar a partir de Viracocha, octavo Inca. Esta expansión se efectiviza con Pachacutec, quién entra ya en el período histórico con cronología y hechos bien especificados. A este monarca le siguen Tupac Inca Yupanqui que consolidó la conquista del Collasuyo penetrando en la altiplanicie, por la región de Carangas, a través de Chile. Fue por el valle de Camata, al este del lago Titicaca, que se ingresaron a las estribaciones de la cordillera amazónica. Un testimonio local de principios del siglo XVII recuerda que la ayuda de los indios Callahuayas fue decisiva. A la muerte de Tupac Inca Yupanqui heredó el Imperio su hijo Huayna Capac, quien visita el imperio organizado en una expedición rumbo al Collasuyo, así el inca en persona llegó hasta los Charcas estableciendo Cochabamba como centro para la repartición de mitimaes. En el año de 1522, cuatro años antes de que Pizarro llegara al Perú, es cuando al imperio de los incas llagó, desde el sur-este, un contingente de indios guaranís que cerca de cerca de Samaipata se encontró con la frontera del Imperio Incaico. Huayna Capac fue anoticiado, y después de contener a los invasores, conocidos como Chiriguanos, y de terminar las guerras en el Chinchasuyo, muere dejando dividido el Tahuantinsuyo entre dos de sus hijos: Atahuallpa y Huascar.

LA COLONIA

Los conquistadores del Perú

Francisco Pizarro, socio de Diego Almagro, sale de Panamá en 1531 rumbo al sur, llegado a la costa del Perú. En Cajamarca vence a los incas (1532) y ordena la muerte de Atahuallpa. Anoticiado el Emperador Carlos V de esta conquista, divide el territorio entre Pizarro y Almagro, pero las desaveniencias entre ambos hicieron que Pizarro proponga a Almagro la exploración de la parte meridional. Los hombres de éste, al mando de Juan de Saavedra, penetran en el actual territorio de Bolivia fundando Paria y Tupiza.

La conquista dio lugar a grandes abusos por lo que se emiten las Ordenanzas de Barcelona que iban dirigidas a reprimir los abusos. Los conquistadores piden a Gonzalo Pizarro, que entonces se hallaba en Porco, que los encabezase en contra de las disposiciones del rey. Conocida en España la rebelión pizarrista el Emperador envió al Perú a Pedro de la Gasca quien derrotó a Gonzalo Pizarro.

La Audiencia de Charcas

Apaciguados los ánimos se crea la Real Audiencia de (1559) dependiente del Virreinato del Perú. Este organismo constaba de cinco oidores y un presidente. Sus límites quedaron definidos en el norte hasta el Collao (Ayaviri y Asillo); al noroeste por las provincias de Moxos, al este y sudeste las tierras de Chiquitos y el Chaco Boreal; más las jurisdicciones de Tucumán, Juries y Diaguitas. En el sur, pertenecía a Charcas el Desierto de Atacama. En el siglo XVII (1617) estos límites fueron reducidos, quitando de la Audiencia de Charcas el gobierno del Río de La Plata.

La Audiencia dependió del Virreinato del Perú hasta 1776, fecha en que pasó a formar parte del Virreinato del Río de La Plata.

Fundación de ciudades

A la conclusión de las guerras civiles La Gasca encomendó a Alonso de Mendoza la fundación de Nuestra Señora de La Paz, lo que se realizó en octubre de 1548, en el pueblo de Laja. El sitio elegido para la nueva ciudad, era el valle de Chuquiabo . Previamente Diego Centeno había fundado la ciudad de la Plata en Chuquisaca (1540).

El año de 1545 el indio Diego Huallpa encontró yacimientos de plata en el Sumac Orco o Cerro de Potosí. A partir de entonces, al pie del cerro, se alzó un campamento, que años mas tarde se consagraría como ciudad la que fue ocupada principalmente por mitayos y azogueros (dueños de minas). Como para extracción de la plata era necesario el azogue (mercurio) el cual se traía de Huancavelica (Perú) se formaron bandos entre los mineros ricos que eran los Vascongados, y los mineros de menores recursos llamados Vicuñas. Estos agrupaban a castellanos, andaluces y criollos. Estos bandos derivaron en luchas callejeras y hechos de sangre que duraron durante todo el primer tercio del siglo XVII.

En tanto en el valle de Cochabamba Ruiz de Orellana compraba tierras a los caciques de Sipesipe, tierras sobre las que se fundó la Villa de Oropesa el año de 1571. En1574 el Virrey Toledo encarga al Capitán Don Luis Fuentes la fundación de una villa en los términos y región de los chiriguanos en el valle de Tarija. En el altiplano Don Manuel Castro de Padilla(1606), fundó la ciudad de Oruro en el asiento minero situado en tierra de urus. Finalmente en 1622 quedó consolidada la fundación de Santa Cruz de la Sierra, que ocupó al sitio de San Lorenzo de la Barranca.

Obispados y fundación de la Universidad de Chuquisaca

La iglesia durante del virreinato desempeñó un importante papel a través de sus dos ramas; por un lado las órdenes regulares como franciscanos, jesuitas, dominicos, etc, y por otro, a través del clero secular que dependía de los obispos. El primer Obispado se fundó en de la ciudad de La Plata (1552), años después, en1605, se erigió el obispado de Nuestra Señora de La Paz conjuntamente con el obispado de Santa Cruz que tuvo su sede en Arani.

El año de 1624 el padre Juan de Frías Herrán fundó la Universidad sobre el colegio jesuita. Siete fueron las primeras cátedras: dos de teología, una de moral, una de artes, dos de latín y una de aimara. La facultad de Cánones o Derecho se fundó en 1681. En el siglo XVIII se creó, adjunta a la Universidad, la Academia Carolina.

Cacicazgos

Se respetaron los cacicazgos y los derechos de los caciques indígenas.; quienes obtuvieron privilegios a cambio de los cuales estaban obligados a llevar a Potosí el número de mitayos establecido, ayudar en el cobro de tributos y dar, por medio de sus indios, servicio en los tambos. Los caciques fueron la pieza fundamental de la colonización pues se constituyeron en el nexo indispensable entre las poco numerosas autoridades españolas y la gran masa indígena.

Los esclavos

Cuando los españoles llegaron a América la esclavitud era una institución ya establecida. Carlos V concedió “licencias” para introducir esclavos en las Indias. Al subir al trono Felipe II casi todo el comercio, compartido con ingleses y holandeses, pasó a manos de portugueses que compraban a los esclavos negros en la costa occidental de África. A la Audiencia de Charcas llegaron procedentes principalmente de Angola y del Congo. Los esclavos eran llevados hasta Panamá donde los embarcaban rumbo al Callao (Perú), que era el punto de distribución para todo el virreinato. Al fundarse el Virreinato de Buenos Aires se habilitó este puerto que era mas directo a Potosí.

La mayor parte de los esclavos llegados a la Audiencia de Charcas se los destinaba a trabajos domésticos y de servicio. Se intentó introducirlos en el trabajo de las minas pero su mortandad era tan grande que no se siguió con este criterio.

Los estratos sociales

Al terminar la conquista sólo existía la clase de los vencedores, o sea los hidalgos, soldados y encomenderos, y la de los vencidos, o sea el pueblo indígena. De la mezcla nació la clase mestiza que se dedicaba especialmente a los oficios artesanales como carpintería, zapatería, platería, herrería, etc. En el siglo XVI no vemos a esta clase ocupar papel alguno; pues desempeñaba puestos subalternos en una sociedad donde la graduación era: español peninsular, criollo o español nacido en América, indígenas nobles, mestizos, indios y esclavos.

Economía

Al descubrirse las minas de Porco y luego las del cerro de Potosí, la economía del altiplano radicó exclusivamente en la explotación minera de la plata. En el XVI esta economía se centró en torno a la villa de Potosí. Esta ciudad monoproductora concentraba en sí la mejor parte de la producción agrícola del país. Consumía la coca de los Yungas de La Paz, la hierba mate del Paraguay y el trigo de Cochabamba, Chuquisaca y valles circundantes.

En la economía de esos años no cabe la industria, aunque podemos citar algunos ejemplos como los de obrajes, especialmente en La Paz, que instalados desde 1563 proveían de tela y ropa a toda la región.

El Virrey Francisco de Toledo: la mita, las encomiendas y las reducciones.

El Virrey Francisco de Toledo visitó toda su jurisdicción llagando hasta Potosí, allí construyó la Casa de Moneda y las lagunas para la molienda hidráulica del mineral. Así mismo reguló la mita en base al sistema incaico que había encontrado. La mita consistía en el servicio obligatorio y escasamente remunerado que, en plazos de cuatro meses y por turno, debían prestar los indígenas del Perú en las minas. Esta dura reglamentación, a través del tiempo, se convirtió en semillero de abusos. El Virrey Toledo durante su gobierno (1569-1581) hizo la tasa, o censo, de los indígenas y los sujetó, además de la mita, a tributo.

Uno de los aspectos importantes de la política de Toledo fueron las reducciones, que consistían en reunir en un solo pueblo las aldeas prehispánicas dispersas.

Toledo ya encontró la encomienda establecida, sistema que se había creado para beneficiar a los conquistadores que fueron fieles al rey. Se les otorgaba una cantidad de tierra con los indígenas en ella incluídos. Los encomenderos estaban obligados a cristianizar a estos indígenas. La encomienda, después del levantamiento de Gonzalo Pizarro se adjudicó solo por dos vidas.

Las misiones jesuitas en Moxos y Chiquitos

Los padres Pedro Marbán y Cipriano Barace fueron destinados a la conquista espiritual de los moxos. Se trasladaron de Lima a Santa Cruz y de allí, en 1675, por vía fluvial, remontaron el Guapay hasta las tierras de moxos. En 1682, fundaron la misión de Nuestra Señora de Loreto. Barace regresó a Santa Cruz desde donde llevó 200 cabezas de ganado vacuno a la región del Beni. El año de 1686 fundó la misión de la Santísima Trinidad a orillas del Río Mamoré, hoy capital del departamento del Beni.

El Padre Arce partió de Santa Cruz, con intención de llegar hasta el río Paraguay, para reconocer las tribus chiquitanas que habitaban esta región y visitar las recién fundadas misiones chiriguanas. En esta expedición fundó San Francisco Javier, primera reducción levantada en tierras de Chiquitos. La organización y construcción de las misiones se debió, en gran parte, a jesuitas centroeuropeos entre los que destaca el padre Martín Schmidt. Estas misiones se desarrollaron en siglo XVIII, pero fueron truncadas a raíz de la expulsión de los jesuitas el año de 1667.

Los prolegómenos de la independencia

Antes de finalizar el siglo XVIII el sentido independentista se había encausado en el movimiento indigenista de 1781. Este levantamiento, abarcaba todo el virreinato, reuniendo en torno a él a gran número de caciques. En Charcas lo secundaron los tres hermanos Catari, en la región de Chayanta (Potosí), y Tupac Catari en La Paz, que sitia la ciudad durante varios meses que deriva en el fatal desenlace de la rebelión con la muerte de los principales cabecillas que es bien conocido.

Después de la rebelión los días del Imperio Español en los Andes estaban contados, pues a la rebelión se añadieron algunos hechos que llevaron a su fin el régimen constituido; entre ellos está expulsión de los jesuitas (1767) que dejó desguarnecidas las misiones de Moxos y Chiquitos. Asimismo quedó fuera de la tutela de la orden jesuítica la Universidad de San Francisco Xavier, donde se gestó la doctrina que sentó las bases de la rebelión en Charcas.

La entrada de los Borbones había significado un cambio en el gobierno de las Indias, sin embargo ese cambio no se hace tan palpable hasta Carlos III cuyas reformas tienden a mejorar la administración en América, pero éstas sustituían un régimen de poderes distribuidos por un sistema centralizado. Los corregimientos fueron sustituidos por las intendencias, quedando la Audiencia solo con el poder jurídico.

Esta era la situación política en los últimos veinte años del siglo XVIII; cargada de reformas y separada de su pasado inmediato, la sociedad de Charcas no sobrellevó bien el cambio y se vio ante un proceso que la llevó hasta la independencia total.


LA REPÚBLICA

La independencia y la consolidación de la república

Si bien la independencia norteamericana y los ideales de la Revolución Francesa influyeron en la emancipación, su influjo fue accidental y obró solo como estimulante en una sociedad cuya disgregación ya estaba en marcha.

El año de 1808 Napoleón invade España y el rey Carlos IV abdica en favor de su hijo Fernando VII. En 1808 se reúne las Cortes de Cadiz que tenían una inspiración liberal y que intenta conseguir la adhesión de las provincias americanas, para lo que envía a Charcas a Goyeneche. El objetivo no tuvo éxito, así como la pretensiones de Carlota de Braganza que intentaba anexionar Charcas al Brasil.

La misión de Goyeneche fue el detonante que produjo una inmediata reacción en los Oidores de Charcas y que precipitó el levantamiento de Chuquisaca en mayo del 1809, seguido inmediatamente por el de la Paz, en julio del mismo año, la cual fue duramente castigado.

Charcas después de las violentas represiones de 1810 queda en manos de las guerrillas por un lado y de los realistas por otro. Entre los guerrilleros hay que destacar la actuación de Juana Azurduy de Padilla en la zona de Chuquisaca, Warnes en Santa Cruz, y Lanza y los guerrilleros de Ayopaya en la zona de la Paz y Cochabamba. Hay un intento de liberar a la Audiencia desde Buenos Aires, pero los cuatro ejércitos auxiliares que se envían fracasan. A partir de ese momento el Alto Perú, actual república de Bolivia, queda aislada como reducto del poder hispánico hasta la llegada de ejércitos libertadores, y son solo las guerrillas las que mantienen la guerra. Por su parte el ejército realista estaba dividido entre liberales y absolutistas, vale decir entre aquellos que acataban las directivas de Cadiz y los que se plegaron al rey Fernando que había optado por el absolutismo. En el primer grupo estaba el Virrey La Serna y el general Valdez, en tanto que Pedro de olañeta era partidario del rey y del absolutismo.

Esta era la situación el año de 1821 cuando Bolívar, después de las batallas de Boyacá y Carabobo emprende su gran sueño: la libertad de América. Atravesando Colombia llega a Quito encomendando su ejército al Grl. José Antonio de Sucre, quien vence en Pichincha. En esta batalla estuvo el Mariscal Andrés de Santa Cruz.

Después de la reunión en Guayaquil (1822) con San Martín, Bolívar bajo hasta Lima donde fue recibido con cierto recelo. El Virrey la Serna se había retirado a Cuzco. Es entonces que el general Pedro de Olañeta que controlaba el Alto Perú se rebela. Valdez va a enfrentársele; Olañeta se retira al sur, hasta Cotagaita, donde es asesinado. Con su muerte el camino a la Audiencia de Charcas, conocida entonces como Alto Perú, quedó expedito.

El mismo año que muere Olañeta se dan las batallas de Junín y Ayacucho, y Bolívar decide enviar a Sucre para liberar al Alto Perú.
Antes de su muerte el general Olañeta había enviado a su sobrino Casimiro y conseguir refuerzo de armas, éste desvía su camino y sale al encuentro de Sucre que con sus tropas se aprestaba a ocupar el Alto Perú. Ambos se encuentran en el Desaguadero, ambos cabalgaron rumbo a la ciudad de la Paz donde se emitió el decreto del 9 de febrero que pide que las provincias altoperuanas decidan su destino. Mucho se ha escrito sobre la influencia que pudo tener Olañeta sobre Sucre para que el decreto se emitiera en esta forma; en todo caso, Sucre vio a través de él el deseo de autonomía que tenían los altoperuanos.

De acuerdo al decreto se eligieron los representantes para la Asamblea que tuvo lugar en Chuquisaca, la que estuvo presidida por Mariano Serrano. Olañeta participó en la Asamblea, la que por mayoría determinó que Charcas se separaba tanto del Bajo Perú (antiguo Virreinato) como de las Provincias del Río de La Plata ( que con anterioridad habían formado el Virreinato de Buenos Aires). El acta se firmó el 6 de agosto de 1825.

Bolívar había cruzado el desaguadero y las poblaciones en masa salían a recibirlo. El libertador se dirigió a Potosí a cumplir su promesa de visitar el famoso cerro. Bolívar fue el primer presidente de Bolivia y durante su mandato promulgó la Constitución Vitalicia que cuando el libertador abandonó el país, se derogó. En mayo de 1826 el Congreso encargó el mando de la nación al General Sucre. Durante el gobierno se Sucre se crearon, en base a las antiguas intendencias, los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Potosí, Cochabamba, Santa Cruz y Oruro. Confiscó parte de los bienes de la Iglesia Católica y expulsó a los miembros de las órdenes religiosas, con excepción de los franciscanos. Esta medida le trajo el rechazo de la iglesia y de los sectores conservadores, por otra parte, las tropas colombianas que aun se mantenían en Bolivia sin una función aparente estaban descontentas, llegando a sublevarse el destacamento de Voltígeros. Por otra parte la manutención de estas tropas era muy onerosa para Bolivia.

En el campo internacional Perú se aprestada para una guerra con Colombia por lo que le resultaba incómoda la presencia de tropas colombianas en Bolivia. Gamarra se aproximó a la frontera, ante lo cual Sucre arregló una entrevista con él, a su regreso sufrió un atentado en el que fue herido en el brazo. Gamarra entonces avanzó con sus tropas hasta Oruro, las tropas bolivianas comandadas por Urdininea y Blanco lograron detener a Gamarra y firman, en 1828, el tratado de Piquiza el cual estipulaba la salida de las tropas colombianas de Bolivia. Sucre renunció al mando y abandonó el país quedando Pérez de Urdininea como jefe del consejo de ministros.
Con estos hechos la república de Bolivia quedó, finalmente, en manos de los bolivianos.



Fuente : ::..  Insituto Nacional de Estadística - Bolivia  ..::


 [ Periodo Prehispánico ] [ Época Republicana ] [ Bolivia pre Colombina ]
[ Pagina inicial ]
[ Página Principal ]
[ Home ]


:. Cursos no Exterior Sem Vestibular .: